¿Qué es R.C.H?
En Colombia durante muchos años, el costo del crédito hipotecario está a largo plazo usted paga su casa no solo uno ni dos sino hasta tres veces el valor del crédito inicial en los siguientes plazos entre 15 años (180 meses ) 20 años (240meses ) 30 años (360 meses ) los altos intereses otorgados por los bancos adicionalmente prestan en diferentes modalidades en UVR y cuota fija sobre el valor comercial del predio el banco asigna prestamos hasta el 70 % del valor del inmueble para crédito hipotecario y el 80 % en el caso de leasing habitacional.</ br>
Por medio de la ley de vivienda ( 546 d 1999) artículo 51 de la constitución nacional dice que el estado desarrollara sistemas adecuados de financiación a largo plazo ,articulo base para la nueva ley,la cual se genero a finales de la década de los 90 cuando el sistema financiero colapso incluido el sector inmobiliario haciendo desaparecer el UPAC naciendo el UVR da la forma jurídica y financiera para que las personas puede optimizar sus crédito de vivienda asegurando su patrimonio en menos tiempo y manejar su finanzas personales de la mejor manera con una tasa justa que no le genere un pago de intereses tan alto por esos usted se puede asesorarse bien y lograr la mejor forma de optimizar su crédito con esto bajar hasta a mitad del tiempo de su crédito sin cambiar de banco sin compra de cartera si volver a presenta papeles y sin costo adicionales de escrituración liberar su capacidad de endeudamiento a menos tiempo poder realizar otras inversiones y mejorar su nivel de vida.</ br>
Este beneficio es para todos los crédito hipotecario y leasing habitacional incluso las viviendas de interés social también puede tener su reducción de crédito hipotecario a nivel nacional con todos las entidades bancarias.Si el crédito tiene el beneficio de cobertura otorgado por el gobierno, al momento de hacer la reducción, se pierde.</ br>
En Los decretos 1143 del 2009, 1190 de 2012 y 0701 de 2013, establecen el beneficio de cobertura, en donde en en el artículo 5o. es muy claro los motivos para perder el beneficio y esos motivos, entre otros son:
- Alargar el plazo o aumentar la deuda
- Por mora mora consecutiva de tres meses
- Por cesión del crédito, cuando se pasa a una entidad que no es un establecimiento de crédito, es decir cuando no es un banco